jueves, 28 de mayo de 2015

Ana Ribera Carbó

Ana Ribera Carbó, La casa del Obrero Mundial. Anarcosindicalismo y revolución en México, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010, 242 pp., fots., maps., (Colección científica; 556. Serie Historia).
Este libro es de carácter monográfico, toda la temática gira en torno a la Casa del Obrero Mundial. Este es el primer punto que hay que destacar, no se habían hecho trabajos de este tipo desde hace mucho tiempo, por lo regular, siempre se estudia el movimiento obrero después de la formación de la CROM (Confederación Regional de Obreros Mexicanos).
En los dos primeros capítulos se explica los ideales sociales que movilizaron a los obreros hacia finales del siglo XIX y principios del XX, como el Anarquismo y el Comunismo. Se analiza en que consiste la teoría "anarcosindicalista", se ven sus contradicciones y su capacidad para lograr la emancipación de los obreros.
Los demás capítulos siguen la narración de como ocurrieron los acontecimientos que le dieron forma a la organización. Se explica quienes fueron sus iniciadores; cómo se difundió el ideal que perseguían; cuál fue su trato con los presidentes en turno; bajo qué pactos y con qué expectativas entraron a la Revolución mexicana; qué provocó su desaparición y cuál fue su aportación a las siguientes confederaciones obreras.
Un punto que me parece muy bueno del libro, es cuando las huestes de Zapata entran a la ciudad. En este punto uno pensaría que los miembro se unirían a los zapatistas, sin embargo, se adhirieron al bando contrario. Los testimonios que recoge explican muy bien la situación y el choque de dos mentalidades muy diferentes.
Otro aspecto que puede ayudar mucho en las investigaciones sobre este tema, es el testimonio que recoge de una líder del movimiento, Esther Torres. Este testimonio es de una entrevista que le realizaron a este personaje histórico; la viveza con la que narra su experiencia, la simplicidad de su lenguaje y la emoción de ser una mujer completamente diferente en plena sociedad machista, lo vuelven un testimonio de gran valor. El uso de este material tiene mucha relevancia para este libro.
Es un libro altamente recomendable, y que deba formar parte de la biblioteca personal para los estudiosos de la Revolución mexicana. Sin embargo sólo ve sus orígenes en los españoles que llegaron a difundir las ideas del anarcosindicalismo, y no pone en el centro de la discusión, las contradicciones que había en el sistema Porfirista.

miércoles, 27 de mayo de 2015

El Liberalismo

El liberalismo en México toma ejemplo de otras naciones, Estados Unidos y Francia. Desde la independencia del primero y Revolución Francesa, se proyectó una nueva morfa de organización social que cambiará el mundo en el siglo XIX.

POLÍTICA.
Desde la Revolución francesa se empieza a cuestionar el gobierno de los reyes, el viejo régimen cae en esta nación. Es aquí cuando surge una nueva filosofía, con la cual, se tratará de encontrar cual es la mejor forma de gobernar. El consenso del pueblo es el que debe elegir que tipo de gobierno es el más propicio para ellos, la DEMOCRACIA  surge de esta manera. El voto de la mayoría es lo que dota de legitimidad al gobierno.
Se reconocen los derechos particulares de los individuos, derechos inherentes a su propia naturaleza. Estos derechos se verán reflejados y dados a respetar mediante un aparato legal, la CONSTITUCIÓN. Las leyes son garante de los derechos de los individuos. Uno de ellos, que me gustaría señalar, es el derecho a la PROPIEDAD PRIVADA. Se reconoce la individualidad material del individuo, a la cual no puede renunciar, porque es parte de su naturaleza. 
Entonces tenemos tres principios, la Democracia, la Legalidad y el Derecho a la Propiedad. Estos serán parte de la bandera que encabezará el proyecto liberal, en contra de los conservadores.
ECONOMÍA.
Aquí debemos hacer referencia al Liberalismo Económico. Los principios de esta teoría son el LIBRE COMERCIO y la LIBERTAD DE EMPRESA para la generación de riqueza. Supuestamente la "Ley de la oferta y la demanda" debe regular el mercado. Esto se explica de la siguiente manera, la "oferta" es la cantidad de mercancías que el productor está dispuesto a poner en el mercado; la "demanda" es la cantidad de mercancías que la sociedad está dispuesta a consumir. Si se ofrece demasiados productos, es decir hay demasiada oferta, el precio de las mercancías baja, lo que no le conviene al productor; si hay pocos productos y la demanda de ellos sube, el precio aumentará. Era lo que se pensaba en esos momentos, que el mercado se podía dominar por si sólo, el Estado no tenía porque intervenir en los asuntos económicos.

Tras esta breve explicación el Estado Liberal, que surge debe ser el que garantice estos principios. Debe ser el guardián de la Legalidad y, en el caso económico, garantizar que los ciudadanos puedan tener las mismas posibilidades para competir en el mercado. Se suponía que esto debería garantizar el acceso a un Progreso dentro de la sociedad.
El nuevo Estado mexicano debe ser garante de estos principios, la tarea de los presidentes Benito Juárez, Lerdo de Tejada y Profirio Díaz, será garantizar estos principios. Los tres son liberales y tienen el mismo programa en mente, y porque no admitirlo, Maximiliano de Habsburgo, también era de corte liberal, porque este fenómeno político y económico, estaba modificando al mundo. La Ley de Desamortización, no era un plan maquiavélico para quitarles la tierra a los pueblos indígenas, sino respondía a la forma mediante la cual, todos podían tener la posibilidad de hacerse de una propiedad; de igual manera el acceso que se les dio a las empresas extranjeras era para motivar el crecimiento económico de una nación atrasada. Sin embargo todo lo pensado por los liberales se vendría abajo en el terreno social como lo veremos más adelante.
Lo escrito aquí es para darnos cuenta de que los presidentes liberales, arriba mencionados, eran hombres de su tiempo, influidos por el momento en el que les tocó vivir. Un tiempo en el cual se estaba modificando todo y que estaba alcanzando niveles de riqueza nunca antes visto. Estos cambios estaban siendo llevados a cabo por los grandes empresarios siempre dispuestos a influir en el terreno político, y si nos ponemos un poco MARXISTAS, la burguesía es una clase revolucionaria, que al tener conciencia de su lugar en el mundo, puede modificar el mundo según las necesidades del capital.

BIBLIOGRAFÍA

Astudillo Moya, Marcela, " Evolución de los sistemas económicos", en Fundamentos de Economía, colaborador José F. Paniagua, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, 2012, pp. 35-54.
Marx, Karl y Frederich Engels, "Anifiesto del Partido Comunista", en El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Manifiesto del partido comunista. Ideología alemana, México, Colofón S.A., 2008, pp. 97-165.
Montenegro, Walter, "Liberalismo",en Introducción a la doctrinas político-económicas, 3a edición revisada y actualizada, México, Fondo de Cultura Económica, 1982, ( Colección Breviarios, 122), pp. 30-60.
Rousseau, Jean Jacques, "Del pacto social", "Del soberano" y "Del estado civil", en Del contrato social, prólogo, traducción y notas de Mauro Armiño, Madrid, Alianza Editorial, 1998, pp. 37-44.

martes, 26 de mayo de 2015

El término del Segundo Imperio, el inicio de la República Restaurada.

Pueden revisar este video donde se exponen varios temas que le dieron forma a la nación mexicana al término del Segundo Imperio, tras el fusilamiento de Maximiliano. Tres son los temas aquí planteados. El primero es la parte económica del plan de los liberales, esto es muy importante debido a que se plantean un tema super necesario para entender el Porfiriato. El sistema liberal está, en todo el mundo, siendo impuesto de manera violenta. Más adelante entenderemos como se implementa en México durante la presidencia de Porfirio Díaz.
El segundo tema es el imaginario de la nación mexicana. Como imaginario entenderemos la imagen que tenemos del "mexicano", como bien lo explican en este video, no es algo con lo que se nace, sino que es algo que se va construyendo. Algo en lo que quisiera recalcar y que no me parece que lo hacen en el video, es que este imaginario no sólo pertenece a la élite mexicana, sino también, es la imagen que se quiere que las potencias persiban de esta nueva nación. La mayoría de los mexicanos de todos los Estados de la nación, no entienden lo que es ser mexicano, se sienten más identificados con la patria chica, es decir, con el lugar específico en el que habitan. El imaginario del mexicano realmente se empieza a formar con los gobiernos posrevolucionarios. Los historiadores en el video se refieren más que nada, a un discurso para proyectarse hacia afuera, para darles a entender a las potencias, que México era un imperio en construcción antes de la llegada de los españoles, y que merece un lugar dentro de las naciones emergentes.
El tercer tema, que hay que ponerle mucha atención, es qué era un ciudadano en esos tiempos, cómo se establecía o cómo se esperaba la relación Estado-ciudadano en el proyecto liberal.